Vistas de página en total

miércoles, 15 de abril de 2015

Historia de la contabilidad



Historia de la contabilidad
La historia de la contabilidad y de su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial. Los arqueólogos han encontrado en las civilizaciones del imperio Inca, del Antiguo Egipto y de Roma variadas manifestaciones de registros contables, que de una manera básica constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados y del dinero. La utilización de la moneda fue importante para el desarrollo de la contabilidad.


Tabla de barro de 2040 a.C puede ser considerado como uno de los registros contable mas antiguos que se conservan.




martes, 14 de abril de 2015

Conseptos básicos de la contabilidad


http://es.slideshare.net/ricarey/conceptos-bsicos-contables-10689608

Tipos de contabilidad


La contabilidad cuenta con dos ramas las cuales son:


Macrocontabilidad

La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta la politica economicadel país.

Microcontabilidad

Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de la microcontabilidad se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas administraciones públicas y una contabilidad privada, orientada a la empresa.

De la microcontabilidad se despliegan dos subramas las cuales son:

Contabilidad Financiera

proporciona la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, administraciones públicas, etc.). La legislación de la mayoría de los países regula las normas de la contabilidad financiera para homogeneizar la información resultante y darle mayor fiabilidad y comparabilidad. La contabilidad financiera suele tener poco detalle porque contiene una información muy agregada.

Contabilidad de gestión

que engloba a la contabilidad de costos. Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados económicos y productivos en el interior de la empresa que servirán para tomar decisiones en cuanto a producción, organización, mercadotecnia, etc. Se caracteriza por ser más flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida únicamente a las normas que se autoimponga la propia empresa y no a normas legales, suele ser más detallada que la contabilidad financiera y también es más inmediata que esta, porque ha de servir para decisiones muy próximas.

Contabilidad en las empresas




La importancia de la contabilidad en los negocios para un futuro productivo 




Formulas contables




ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO

PATRIMONIO = ACTIVO – PASIVO 


INVENTARIO FINAL

  • UTILIDAD BRUTA = INGRESOS O VENTAS – COSTO DE VENTAS O GASTOS
  • UTILIDAD DE OPERACIÓN = UTILIDAD BRUTA – GASTOS O GASTOS DE OPERACIÓN  
  • UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS = UTILIDAD DE OPERACIÓN – GASTOS FINANCIEROS
  •  UTILIDADES RETENIDAS = UTILIDAD NETA – DIVIDENDOS
  • COMPRA NETA = COMPRA BRUTA + FLETES SOBRE COMPRAS – DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS 
  • VENTA NETA = VENTA BRUTA – DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS




Contabilidad general y de costos